PROYECTOS EDUCATIVOS
Dentro del colegio Zurbarán siempre hay tiempo para estudiar nuevas iniciativas, los proyectos innovadores nos permiten aportar un valor extra a la oferta educativa y mejorar la reputación del centro entre alumnos, progenitores, docentes y sociedad en general.
VOLADERA / AVIARIO
Durante el verano de 2021 el Colegio realizó obras de mejora en todo el patio y aprovechando este hecho, se cambió de ubicación una antigua estación meteorológica protegida por un gran jaulón metálico. Esta estación se trasladó al patio de Infantil y se decidió crear una voladera o aviario en la que introducir diferentes especies de aves, así como tener dentro una pareja de conejos y algunas especies de plantas.
Este proyecto educativo está enmarcado dentro del departamento de Ciencias del Colegio Zurbarán y persigue varios objetivos de una manera transversal a todas las etapas educativas del colegio. Entre estos objetivos destacan:
- Respeto y cuidado por los animales y plantas.
- Conocimiento de la etología y modo de vida de diferentes especies de aves (canarios, jilgueros criados en cautividad, diamantes mandarines y tórtolas diamantes) y mamíferos (conejo).
- Mantenimiento, alimentación y reproducción de animales en cautividad.
- Observación de características morfológicas que permiten diferenciar diferentes especies animales.
- Mantenimiento y cuidado de las plantas y árboles del aviario.
EL HUERTO ESCOLAR
En el Colegio Zurbarán el huerto escolar se convierte en un recurso didáctico que implica un aprendizaje practico por parte del alumnado para abordar contenidos de aprendizaje tales como la biodiversidad, los ecosistemas, la conciencia medioambiental y la sostenibilidad. Además, el huerto escolar trabaja valores esenciales dentro del marco del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, fomentando el análisis crítico, la reflexión y la toma de decisiones por parte de los alumnos.
Mediante el huerto escolar desarrollamos una pedagogía que conlleva la unión de tres dimensiones:
- Educar en el medio: A través del trabajo práctico y la investigación directa en el huerto.
- Educar sobre el medio: A través de la investigación del huerto como un sistema complejo, se abordan contenidos de aprendizaje urgentes tales como el cambio climático, la biodiversidad o la producción y consumo responsables.
- Educar a favor del medio: A través del trabajo educativo de un conjunto de valores y competencias que son esenciales para involucrar al alumnado en la educación para el cuidado del entorno natural y la sostenibilidad.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN y COMUNICACIÓN.
En el Colegio Zurbarán nos tomamos muy en serio el desarrollo de la Competencia Digital y el uso de las TIC por parte de nuestro alumnado.
Desde las primeras etapas formativas, y en las horas de Academia que ofrece el colegio, los alumnos comienzan a usar los ordenadores, adquiriendo las destrezas básicas que les permiten poder realizar búsquedas eficientes de información en Internet y elaborar sus primeros documentos informáticos, aplicando estos conocimientos a los trabajos y proyectos que se les pide elaborar en las distintas asignaturas.
Ya en la ESO, además de trabajar los contenidos curriculares establecidos en las asignaturas del ámbito tecnológico, en el Colegio Zurbarán los ampliamos, una vez más, haciendo uso de esas horas de Academia, para conseguir que su Competencia Digital les permita elaborar documentos de gran calidad, siguiendo las directrices marcadas para ello.
En todas las asignaturas las TIC quedan integradas, al menos, de forma transversal, diseñando en ellas actividades que fomenten la búsqueda, selección y clasificación de la información, distinguiendo las fuentes fidedignas de las que no los son, procesando y sintetizando esa información para, finalmente, presentarla haciendo uso de algunos de los medios informáticos al alcance del alumnado.
En este sentido, el Colegio Zurbarán cuenta con dos aulas de Informáticas, una orientada a ser usada en Infantil y Primaria y otra a ser usada en ESO y Bachillerato, además de disponer de ordenadores portátiles y tabletas digitales que pueden ser utilizadas en las propias aulas de los alumnos.
En conclusión, un alumno del Colegio Zurbarán habrá tenido múltiples facilidades a lo largo de su vida escolar en el colegio para terminar ésta con la capacidad de interactuar en un mundo donde el uso de las TIC ya no es una opción, sino una necesidad.
EL LABORATORIO
Para el aprendizaje de las ciencias experimentales ( Biología, Geología, Física y Química) los alumnos no solo deben adquirir conocimientos, sino también desarrollar una serie de habilidades y actitudes científicas a través de la experimentación. Los principales objetivos de estos trabajos prácticos van encaminados a desarrollar habilidades procedimentales, aumentar la motivación, cambiar la actitud del alumnado hacia las ciencias y a la ayuda en la comprensión de conceptos más abstractos.
El laboratorio es el lugar idóneo para desarrollar estas habilidades, puesto que son los propios científicos los que desarrollan su labor dentro de este espacio de trabajo.
En el laboratorio desarrollamos diferentes tipos de actividades en función del objetivo que se pretenda conseguir:
- Observación: actividades cuya finalidad es percibir sensorialmente los contenidos estudiados. Ej. Observación de muestras al microscopio, observación de estructuras de plantas y animales con lupa binocular, observación de minerales, etc…
- Experimentos: actividades que pretenden demostrar un principio científico o relacionar cualitativamente distintas variables. Ej. Cristalización mineral, extracción de ADN celular, etc.…
- Prácticas manipulativas: son actividades dirigidas al desarrollo manipulativo de los instrumentos del laboratorio junto con la adquisición de conocimientos o procedimientos. Ej. Preparación de muestras para observar en el microscopio óptico, separación de mezclas, medición del pH, etc…
Dentro de la asignatura de Plástica y Dibujo Técnico se realizan diversos proyectos a lo largo del curso para fomentar la creatividad de los alumnos.
Lámpara: Proyecto de red tridimensional desarrollado por 2ºESO. Los alumnos trabajaron el diseño geométrico y la repetición de un módulo para crear un objeto real, una lámpara, que luego utilizaron en tecnología como elemento de un circuito eléctrico.
Partenón: Proyecto realizado por 4ºESO en la asignatura de Plástica en conjunto con cultura clásica. Los alumnos están trabajando la tridimensionalidad, las proporciones, la simetría y aprendiendo vocabulario de arte mediante la recreación a escala de uno de los monumentos más emblemáticos del Arte Antiguo.
Navidad: Alumnos voluntarios participaron este año en el diseño de decoración navideña para el colegio. Participaron alumnos de diferentes cursos.
Gestalt: Mural didáctico sobre teoría de la Gestalt del curso 1ºESO. Los alumnos investigaron sobre diferentes leyes ópticas y realizaron una exposición ante sus compañeros.
Mas información en el blog de Arts & Crafts del Colegio Zurbarán.
INTERCAMBIO LINGUISTICO CULTURAL
El colegio lleva a cabo un intercambio con un colegio del sur de Nimes, Francia. Los alumnos de tercero de la Eso se alojan con las familias de su pareja francesa y estos mismos alumnos acogerán posteriormente a su pareja en España. Tanto en España como en Francia se realizan actividades en la escuela y en la región a la que vamos El resultado es muy positivo, puesto que los alumnos mejoran mucho sus destrezas lingüísticas y vienen con un bagaje cultural muy importante.
PRUEBAS DELF
El Departamento de Francés organiza, desde hace años, una iniciativa muy interesante para potenciar el francés que estudiamos en el centro. Nuestros alumnos de 1º de Bachillerato se presentan a las pruebas externas del DELF B1 (diplomas de estudios en lengua francesa) y alguno de ellos al nivel B2. Este diploma es la titulación oficial que otorga el Ministerio de Educación Francés y que acredita de manera internacional el nivel alcanzado.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: PROGRAMA DE EDUCACIÓN RESPONSABLE
La sociedad actual muestra un cambio considerable en lo referente al desarrollo y crecimiento de la formación de las personas.
En algunos casos nos encontramos con problemas de fracaso escolar, dificultades de autoestima, poca motivación hacia el esfuerzo y falta de interés o de valor por el esfuerzo personal o por la obtención de logros.
En otros, aunque el alumno no tenga un problema específico de índole emocional, sin duda que el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades emocionales producirán resultados muy positivos en su evolución, tanto nivel personal como profesional.
Con la evolución de la sociedad, de los contextos familiares y de la nueva dimensión adquirida por los principios y valores de las personas, creemos que resulta imprescindible incorporar la educación emocional dentro del entorno escolar, y que debe hacerse de forma explícita y programada, identificándola como un aspecto importante del modelo educativo.
Desde el Colegio Zurbarán estamos convencidos de que la educación emocional es un elemento clave para minimizarlos factores de riesgo de nuestros alumnos y de que incorporar este tipo de aprendizajes, le servirá no sólo para potenciar su rendimiento escolar y para tomar elecciones acertadas en la elección de su futuro, sino también para potenciar y estimular sus relaciones interpersonales, y para brindarles autonomía y seguridad. En definitiva, nos servirá de ayuda para aprender a formar en el colegio miembros activos y responsables de la sociedad que van a vivir.
Lo trabajaremos en todos los cursos a través de cuatro recursos, banco de herramientas, literatura, el coro de las emociones y reflejarte. Se lleva a cabo mediante cuentos, videos, canciones, poemas.
En Educación Infantil
Los cuentos están incluidos en cada unidad. Están protagonizados por entrañables personajes que se enfrentan a diferentes situaciones y vivencias emocionales en las que los niños pueden verse reflejados: tener que compartir, sentir celos, miedo a lo desconocido, la alegría y la felicidad ante diversos acontecimientos, el enfado… Además, se fomentan valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación, la igualdad, la solidaridad, etc. El cuento va a crear situaciones y experiencias emocionales en las que el papel del maestro o maestra es fundamental, ya que será quien haga participar y actuar a todos los alumnos. En las actividades que sugiramos, podemos hacer uso de cuantos recursos queramos para trabajar cada una de las emociones. El docente puede utilizar fotografías familiares, dibujos de diferentes expresiones, cuentos populares, poesías e incluso, usar la mascota como vínculo afectivo y emocional de los niños y de las niñas.
En la Propuesta didáctica se sugieren una serie de actividades para trabajar las diferentes emociones:
- Comprensión lectora y conciencia emocional: para que tomen conciencia de su estado emocional y lo expresen, y sean capaces de conocer progresivamente el estado emocional de los demás. Para ello, se formularán preguntas sobre el cuento.
- Regulación: para que, poco a poco, vayan siendo capaces de controlar sus impulsos, tolerar la frustración y gestionar las emociones negativas.
- Empatía: para que sean capaces de ponerse en el lugar de los otros.
- Habilidades sociales y para la vida cotidiana: para que aprendan a reconocer cómo se sienten los demás y puedan ayudarles. De esta forma, se desarrollarán valores como la cooperación, el respeto, la tolerancia,